PROPUESTA DE ORALIDAD



PROPUESTA DE INTERVENCION
RADIO KIDS


               RADIO KIDS           
INTRODUCCIÓN: el aprendizaje de la lengua oral en el niño comienza en la familia, motivado por la necesidad de hacerse entender ya sea para pedir, preguntar, responder, etc en las situaciones cotidianas, de esta manera  aprende a hablar. A la escuela le corresponde la enseñanza de la lengua oral para interactuar en contextos más formales y sociales.
Los niños van construyendo el lenguaje en contacto con los otros, entre más oportunidades tengan de hablar, escuchar y ser escuchados hablaran de manera más fluida y esto permitirá trasmitir mejor lo que piensan , quieren o sienten , es decir no solo se desarrolla la dimensión comunicativa sino también la socio afectiva y la cognitiva.

OBJETIVO: Promover la expresión oral en los niños a través de experiencias narrativas vinculadas en el medio de comunicación radial.

DESARROLLO: para la ejecución de esta actividad se ambientara con anticipación el espacio y se dispondrán elementos que proyecten una cabina radial. De ante mano se realizara la planeación con las actividades a desarrollar durante la actividad, teniendo un tiempo máximo de 45 minutos.
Para dar inicio, el docente será el mediador en ejercicio y dará apertura a la sesión haciendo lectura de un cuento en el que los niños participaran escuchando. Luego,  a manera de intervención se abrirá una sesión de invitados especiales.                                                                                                                  Estos niños entraran en la cabina, se apropiaran del micrófono y el cuento que se disponga para realizar lectura conjetural. Seguido a esto, se realizara el centro de la llamada, en el que intervendrá el interlocutor respondiendo a la interacción de preguntas planteadas durante el ejercicio. Como pausa activa, se abrirá espacio al centro cancionero, en el que las canciones infantiles tendrán protagonismo.
Seguidamente se dará la bienvenida al invitado del centro recordando; un papa, una mama u otro familiar asistirán a la cabina para narrar un cuento que haya sido significativo en su infancia.
Finalmente para despedir el programa se realizara un concurso de trabalenguas el cual tendrá como objetivo mantener buena pronunciación de palabras en tiempo determinado de 20 segundos.


EVALUACION: este proyecto desarrollara habilidades propias de la inteligencia lingüística: hablar, escuchar y leer. Para mayor comprensión se plantean los siguientes criterios de evaluacion:

·         Comunica sus vivencias, emociones y pensamientos de manera coherente y con secuencia lógica.
·         Identifica y menciona componentes relevantes de lectura.
·         Otorga significados a sus lecturas.
·         Hace preguntas sobre el contenido del texto.
·         Responde interrogantes sobre el contenido de textos.
·         Realiza lectura conjetural de cuentos.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario